Arquitectura
Albañilería estructural: ventajas y desventajas
Anuncios
Imagínate esta situación: acabas de comprar un terreno para construir una casa, negocio o almacén. O ya tienes una residencia y decides ampliarla, añadiendo un edificio a la estructura existente, por ejemplo.
Posiblemente una de las primeras preguntas que tendrás será algo como esta: “pero ahora, ¿cuál es la forma más recomendable, rápida y económica de construir?
Y yo tampoco pensaría lo contrario. Finalmente, al iniciar un emprendimiento como este siempre tratamos de anticipar todos los factores posibles que nos permitan ver los puntos positivos y negativos de las decisiones que se tomarán.
Es una forma muy sencilla de construir donde, literalmente, se apilan ladrillos sobre ladrillos. Una de las ventajas es precisamente ésta: permitir que el sistema constructivo del edificio se realice íntegramente con un solo elemento, sin necesidad de depender de pilares y vigas de acero y hormigón (el famoso hormigón armado).
Además, un segundo factor positivo es el coste. Al no existir pilares y vigas de hormigón armado, se minimiza el uso de herrajes (que es uno de los elementos más costosos de la obra), abaratando la construcción, lo que convierte al sistema de albañilería estructural en uno de los más accesibles y económicos del mercado. nacional y uno de los más conocidos por la mano de obra local.
Sin embargo, construir con mampostería estructural requiere cierto cuidado.
Si bien es sencillo colocar un ladrillo sobre otro, una vez construida la casa, es prácticamente imposible quitar una pared (por ser estructural), si se piensa en ambientes con
integración futura.
Si es tu caso, haz esta previsión de derribo, mientras el proyecto aún está en desarrollo.
proyecto, podría ser una alternativa.
Aún así, siempre se recomienda seguir las pautas de diseño estructural de un ingeniero civil, ya que se definirá la disposición de los muros y todas las uniones necesarias entre los ladrillos.
“¿Pero qué es esto exactamente? ¡Dijiste que era simple! Sí, y lo es. Imagina que contratar a un profesional especializado en el tema te permitirá ahorrar tiempo, dinero y traerte menos dolores de cabeza.
Con esto me refiero a que incluso puedes dibujar algo en un papel y llevárselo a un constructor que te diga que sabe hacerlo, sin necesidad de contratar a un profesional especializado.
Pero, tener los proyectos en mano y una mano de obra mínimamente experimentada y responsable para ejecutarlo, seguir los lineamientos de construcción es lo que garantizará tu seguridad. En general, esto aplica para cualquier proyecto, sistema constructivo y obra.
Existen en el mercado varias empresas que producen ladrillos para mampostería estructural y, básicamente, son productos elaborados a base de hormigón o cerámica. La diferencia entre ellos está en el peso y la resistencia.
Más ligero, el bloque cerámico tiende a aportar mayor productividad a la hora de ensamblar piezas, mientras que el bloque de hormigón garantiza una mayor resistencia. Aun así, ambos son muy utilizados en diferentes situaciones, y la elección generalmente se realiza considerando la productividad del montaje, el lugar donde se utilizará y el acabado deseado.
Además, otro factor que puede potenciar el uso de la mampostería estructural es un diseño arquitectónico apropiado y asertivo, que defina los espacios según la modulación y materialidad de los ladrillos.
Cuando se trata del diseño de muros, los ladrillos son elementos modulares que, si se prevén en el desarrollo del proyecto, pueden permitir a la mano de obra realizar el trabajo con mayor rapidez, sobre todo evitando cortes no deseados en los bloques de ladrillos, ahorrando material, tiempo. y generando menos residuos.
Además de esta idea, una de las posibles características del uso de mampostería estructural, especialmente cuando se utiliza ladrillo de hormigón, es la posibilidad de mantener su aspecto real, sin revestimientos ni acabados de yeso y pintura, por ejemplo.
Además, si se mantienen visibles la mayoría de las instalaciones eléctricas e hidráulicas previstas, que normalmente están empotradas en la mampostería, es posible garantizar aún más agilidad en la construcción y un ahorro considerable en relación con los recursos económicos utilizados. Si la estética es de tu gusto, créeme, definitivamente es un ahorro.
Por tanto, optar por el sistema constructivo de mampostería estructural es una decisión que refleja la correcta interpretación de las características del terreno, las limitaciones del proyecto y las intenciones de uso del espacio construido.
Si construir un edificio puede parecer un asunto complejo y difícil, ¿imagina tener que lidiar con las consecuencias de las malas decisiones que pudo haber tomado antes de comenzar su trabajo?
Afortunadamente, la albañilería estructural es un método muy sencillo en comparación con otros sistemas constructivos existentes y puede ayudarte a encontrar la solución que lo haga viable, tanto desde el punto de vista estético, como del plazo y la inversión económica necesaria para consolidar tu sueño.
Tendencias
Tendencias de decoración para 2024
¿Qué tal conocer las tendencias de decoración para el año 2024?
Continúe LeyendoOlla a presión: cómo aprovechar al máximo este electrodoméstico esencial
¿Busca información sobre ollas a presión? En este post encontrarás respuestas a todas tus dudas sobre este tema.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar
Materiales de Demolición: Economía y Sostenibilidad en tu Construcción
¿Está planificando un proyecto de renovación o construcción? Dale una oportunidad a los materiales de demolición y elige una opción sostenible y económica.
Continúe LeyendoDecoración de Habitación Compartida entre Hermanos
La habitación compartida entre hermanos se puede utilizar en diferentes situaciones. Una de sus ventajas es la optimización del espacio disponible.
Continúe LeyendoTodo sobre Halloween: consejos, decoraciones y disfraces
¿Quieres organizar una fiesta de Halloween y no sabes por dónde empezar? Mira increíbles consejos aquí.
Continúe Leyendo